La administración Trump abre investigaciones por antisemitismo en cinco universidades, incluidas Columbia y Berkeley
Escrito por VIDA Television el 02/05/2025
La administración Trump abre investigaciones por antisemitismo en cinco universidades, incluidas Columbia y Berkeley. Associated Press 
Estudiantes del campamento de solidaridad con Gaza bloquean la entrada del Hamilton Hall de la Universidad de Columbia después de tomarlo, el 30 de abril de 2024 en Nueva York. (Marco Postigo Storel vía AP, archivo)
WASHINGTON (AP) — El gobierno de Trump está abriendo nuevas investigaciones sobre acusaciones de antisemitismo en cinco universidades estadounidenses, incluidas Columbia y la Universidad de California en Berkeley, anunció el lunes el Departamento de Educación.
Esto forma parte de la promesa del presidente Donald Trump de adoptar una postura más firme contra el antisemitismo en los campus universitarios y aplicar sanciones más severas que las del gobierno del expresidente Joe Biden, que resolvió una serie de casos con universidades en sus últimas semanas. Las nuevas investigaciones se abrieron el mismo día en que el Departamento de Justicia anunció un nuevo grupo de trabajo para erradicar el antisemitismo en los campus universitarios.
En una orden firmada la semana pasada , Trump pidió acciones agresivas para combatir el sesgo antijudío en los campus, incluida la deportación de estudiantes extranjeros que han participado en protestas pro palestinas.
Además de Columbia y Berkeley, el departamento está investigando ahora a la Universidad de Minnesota, la Universidad Northwestern y la Universidad Estatal de Portland. Los casos se iniciaron utilizando el poder del departamento para iniciar sus propias revisiones de derechos civiles, a diferencia de la mayoría de sus investigaciones, que se derivan de denuncias.
Un comunicado del Departamento de Educación criticó a las universidades por tolerar el antisemitismo después del ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023 y la ola de protestas a favor de Palestina que le siguió. También criticó a la administración Biden por negociar resoluciones «inútiles» que no exigían responsabilidades a las escuelas.
“Hoy, el Departamento está advirtiendo a las universidades, colegios y escuelas primarias y secundarias: esta administración no tolerará la continua indiferencia institucional hacia el bienestar de los estudiantes judíos en los campus estadounidenses”, dijo Craig Trainor, secretario adjunto interino de la agencia para derechos civiles.
El departamento no proporcionó detalles sobre las investigaciones ni sobre cómo decidió qué escuelas estaban en la mira. Los presidentes de Columbia y Northwestern estuvieron entre los llamados a testificar en el Capitolio el año pasado, cuando los republicanos buscaban rendición de cuentas por las acusaciones de antisemitismo en medio de las protestas contra los ataques aéreos de Israel en Gaza. Las ásperas audiencias contribuyeron a la renuncia de varios presidentes de universidades, incluida Minouche Shafik, de Columbia.
Un informe de octubre de los republicanos de la Cámara de Representantes acusó a Columbia de no castigar a los estudiantes pro palestinos que tomaron un edificio del campus , y calificó las negociaciones de Northwestern con los manifestantes estudiantiles como una «capitulación sorprendente».
Desde que estalló el clamor por las protestas en el campus, las universidades dicen que han tomado varias medidas para abordar el antisemitismo.
En Northwestern, eso incluye actualizaciones del Código de Conducta Estudiantil y los procedimientos disciplinarios, e inversiones en seguridad pública, dijo el portavoz Jon Yates en un correo electrónico. “La libertad de expresión y la libertad académica están entre nuestros valores fundamentales, pero hemos dejado en claro que estos valores no son excusa para un comportamiento que amenace el bienestar de los demás”, dijo Yates.
Columbia ha fortalecido y clarificado su proceso disciplinario, según un comunicado, y su presidenta interina, Katrina Armstrong, ha fortalecido la Oficina de Seguridad Pública y ha establecido una Oficina de Equidad Institucional para abordar la discriminación y el acoso. “Columbia condena firmemente el antisemitismo y todas las formas de discriminación, y estamos decididos a que incitar, promover o glorificar la violencia o el terrorismo no tiene cabida en nuestra Universidad”, afirma el comunicado de la universidad.
La nueva investigación, señaló la portavoz de Portland State, Katy Swordfisk, “no es en sí misma evidencia de ninguna violación”, ya que el Departamento de Educación aparentemente la inició sin recibir una queja de alguien de la universidad. Portland State planea cooperar con el departamento. “La universidad continúa apoyando y participando en los esfuerzos para combatir el antisemitismo y mitigar el impacto del odio y los prejuicios”, dijo Swordfisk en un correo electrónico.
Los republicanos de la Cámara de Representantes aplaudieron las nuevas investigaciones. El representante Tim Walberg, presidente del Comité de Educación y Fuerza Laboral, dijo que estaba “contento de que finalmente tengamos una administración que está tomando medidas para proteger a los estudiantes judíos”.
La orden de Trump también exige una revisión completa de las denuncias de antisemitismo presentadas ante el Departamento de Educación desde el 7 de octubre de 2023, incluidos los casos pendientes y resueltos de la administración Biden. Alienta al Departamento de Justicia a tomar medidas para hacer cumplir las leyes de derechos civiles.
La orden de la semana pasada provocó reacciones negativas de grupos de derechos civiles que dijeron que violaba los derechos de la Primera Enmienda que protegen la libertad de expresión política.
El nuevo grupo de trabajo anunciado el lunes incluye los departamentos de Justicia y Educación junto con los de Salud y Servicios Humanos.
“El Departamento toma en serio nuestra responsabilidad de erradicar este odio dondequiera que se encuentre”, dijo Leo Terrell, fiscal general adjunto para los derechos civiles. “El Grupo de Trabajo para Combatir el Antisemitismo es el primer paso para dar vida al compromiso renovado del presidente Trump de poner fin al antisemitismo en nuestras escuelas”.